I.- Objetivo
Determinar una metodología para la gestión y control de servicio no conforme, detectados durante la ejecución o entrega de los servicios asegurando el tratamiento a las desviaciones. Y verificar la necesidad de generación de acciones correctivas/preventivas.
II.- Alcance
Este procedimiento aplica a todos los procesos definidos en el SGC y que son pate del alcance de certificación.
III.- Criterios de Aplicación
Requisito: necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
- NOTA 1: “Generalmente implícita” significa que es habitual o una práctica común para el OTEC, sus usuarios y otras partes interesadas que la necesidad o expectativa bajo consideración está implícita
- NOTA 2: Se pueden utilizar calificativos para idéntica un tipo específico de requisito, por ejemplo, requisito de un producto, requisito de la gestión de la calidad, requisito del usuario.
- NOTA 3: Un requisito especificado es aquel que está establecido, por ejemplo en un documento.
- NOTA 4: Los requisitos se pueden generar por las diferentes partes interesadas.
Producto no conforme: Es todo aquel que no cumple con algún requisitos determinado por el sistema de gestión de calidad, como por ejemplo, un material comprado que ha llegado defectuoso, un material no identificado cuando se requiere que lo esté, etc.
Servicio no conforme: Es todo aquel que no cumple con las características definidas en el servicio de capacitación, como por ejemplo; Cumplimiento de programa de capacitación.
Nota: En ningún caso se podrá dar concesión a un servicio de capacitación, si el Relator no está inscrito previamente en SENCE o donde se estime y la infraestructura no cumpla a con los requisitos mínimos definidos por SENCE.
ENTRADAS DEL PROCESO
- Reclamos Clientes internos y externos.
- Fiscalizaciones del SENCE
- Fiscalizaciones del OTIC
- Materiales y servicios de capacitación inadecuados;
- Registros incompletos o con errores
- Falla en el cumplimiento de las exigencias de seguridad y salud ocupacional;
- falla en el cumplimiento de las especificaciones de una actividad de capacitación.
- Fallas en el registro de asistencia, uso del hullero electrónico.
- Fallas en plataforma E-learning
- falla en el cumplimiento de disponer la infraestructura y equipos necesarios;
- Instrumentos de evaluación inadecuados;
- Falta de aplicación de algún procedimiento
- Deficiencias en el sistema de gestión de la calidad del organismo de capacitación
- Otros.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
- Cuando se detecta un servicio no conforme, esto quiere decir un servicio que no cumple con lo acordado con el cliente, antes de su ejecución se debe solucionar la no conformidad antes de dar inicio a la actividad. Para esto se debe optar por eliminar o reprocesar los servicios conformes.
- Cuando sea imposible solucionar la no conformidad o esta se presente durante el desarrollo de la actividad, se debe contactar al cliente, con la finalidad de que sea éste, por medio de una concesión, quien apruebe la ejecución o uso del servicio no conforme, en caso contrario se deberá reprocesar o eliminar el servicio no conforme. Esto se debe evidenciar mediante el envío, por parte del cliente, de un correo electrónico señalando que acepta esta situación.
- Una vez superado el problema que generó el servicio no conforme, se debe trabajar la no conformidad correspondiente siguiendo con lo planteado en FICHA PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS -PREVENTIVAS, con la finalidad de encontrar la causa del problema que originó el servicio no conforme y evitar su ocurrencia en futuras actividades.
Finalmente un curso no conforme, puede ser:
- reprogramado; o
- rechazado.
SALIDAS DEL PROCESO
I.- Reprocesar la actividad
- Reprogramación de actividades
- Cambio de Relator
- Cambio de lugar de ejecución.
- Cambio de forma de evaluación
- Cambio de contenidos teóricos
- Cambio de actividades prácticas.
- Otros
II.- Rechazo de la actividad.
IV.- Control de modificaciones
Versión: 1
Fecha: 00/0/2022
Modificación: Emisión del Documento